En los últimos años, el juego en línea ha dejado de ser una curiosidad digital para convertirse en un fenómeno cultural y económico. En Perú, esta industria ha crecido a pasos agigantados, especialmente tras la legalización del casino online en 2022. Pero, ¿realmente entendemos lo que esto significa a nivel local? Desde el Callao hasta Madrid, la regulación del casino online no solo marca una pauta legal, sino también un camino para el desarrollo tecnológico, económico y social.
Lo que ha pasado en Perú desde 2022
Con la promulgación de la Ley 31557, Perú se convirtió en uno de los países pioneros en Latinoamérica en legalizar y fiscalizar el juego en línea. Desde entonces, la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, se encarga de otorgar licencias, monitorear operaciones y aplicar sanciones.
Y sí, puede parecer algo muy de «Lima y el resto», pero el impacto ya se siente también en el Callao. No tanto por la aparición de nuevos operadores locales, sino porque los vecinos acceden a estas plataformas desde sus móviles o computadoras, sin salir del barrio. Por eso, es vital saber qué implica esta regulación para una comunidad como la chalaca.
Uno de los puntos clave es que los operadores deben tener dominio “.pe”, tener servidores en el país y pagar un impuesto específico del 12% sobre los ingresos netos. Además, deben implementar herramientas de juego responsable.
¿Y en España? Una regulación más dura, pero con historia
España, en cambio, regula los casinos online desde 2011, bajo la Ley del Juego. Allí, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) es la encargada de controlar todo. Los requisitos son más estrictos: licencias individuales, auditorías continuas, sanciones millonarias por incumplimiento y, desde 2021, restricciones publicitarias muy fuertes, como la prohibición de anuncios en horario diurno o el uso de famosos.
En cuanto a impuestos, España grava los ingresos brutos al 20%. Y aunque los ingresos siguen creciendo, el país ha optado por limitar el impacto social, especialmente en jóvenes. Aquí entra algo interesante: Perú recién está implementando campañas de juego responsable, mientras que en España ya es obligatorio incluir advertencias en cada anuncio.
Puedes explorar cómo funciona esta estructura en Europa en esta guía sobre casino online.
¿Qué debe tener en cuenta un usuario del Callao?
Primero, lo básico: no todo casino online que aparece en Google es legal. Si no tiene licencia peruana, el riesgo es real. Puedes perder tu dinero, o peor, exponer tus datos personales.
Segundo, la regulación no te protege de ti mismo. Tener acceso a plataformas seguras no significa que todos hagan un uso responsable. Aquí es donde el papel de la comunidad entra en juego: informar, dialogar, prevenir.
Y finalmente, hay oportunidades locales: desde talleres sobre economía digital hasta ideas de emprendimientos relacionados con el sector. ¿Por qué no pensar en proyectos locales vinculados al desarrollo tecnológico?
¿Podría el Callao seguir los pasos de España?
Honestamente, no se trata de copiar y pegar. El contexto es distinto, pero sí hay elementos que valdría la pena adaptar. Por ejemplo, reforzar la supervisión en publicidad, especialmente si algún operador decide patrocinar eventos locales. También sería útil incluir campañas educativas en colegios, tal como se ha hecho en Valencia o Sevilla, donde se han trabajado guías sobre ludopatía en adolescentes.
Otro ejemplo es el fomento de empleos indirectos. En España, muchos jóvenes trabajan en atención al cliente, desarrollo web o ciberseguridad dentro del ecosistema de juego online. ¿Por qué no capacitar a jóvenes chalacos en estas áreas?
También puedes revisar cómo otras ciudades han gestionado estos cambios consultando este informe europeo sobre regulación de juegos online.
Lo que viene para Perú
En 2025 se esperan actualizaciones a la ley, sobre todo en temas de publicidad y control de identidad. Además, se empezará a compartir información con entidades bancarias y tributarias, para mayor control del dinero jugado.
Por eso, no es exagerado decir que el Callao tiene la oportunidad de adelantarse. Con un enfoque inteligente, se puede aprovechar este nuevo marco legal no solo para jugar de forma segura, sino también para impulsar el desarrollo digital y económico de la provincia.
Y si quieres ver cómo se está moviendo la industria actualmente, especialmente en nuestra región, puedes echar un vistazo a las últimas cifras del mercado latinoamericano.